Búsqueda personalizada

Bienvenidos!!

A traves del siguiente espacio podran encontrar informacion que espero les resulte util, y que con el paso del tiempo ire actualizando y mejorando.
Ante cualquier inquietud, inconveniente, consulta u opinion no duden en dejar sus comentarios.

domingo, 9 de junio de 2013

RESINAS POLIURETÁNICAS


Este material permite reemplazar yesos extra duros en trabajos que requieren contener al máximo la expansión. Por lo tanto permite realizar trabajos de laboratorio con absoluta precisión.

El material viene embalado en cajas que contienen 2 componentes con cargas inertes  o sea con  sustancias o materias que carecen de la capacidad de provocar reacciones químicas de modo que, siguiendo correctamente las instrucciones de uso se garantiza una correcta conservación de los mismos.

Cada componente A y B ESTÀN ENVASADOS EN LATAS METÀLICAS. Además en el embalaje hay 2 frascos de plástico que sirven para conservar el producto una vez destapada la lata.  SI ESTAS NO SE ABREN  NO TIENE VENCIMIENTO.
 ES CONVENIENTE TRABAJAR EL MATERIAL CON GUANTES DE LÁTEX .

Una.vez abierto si se utiliza diariamente deben agitarse los frascos antes  de usarlo. Pero si  pasan 1 o dos meses se deben abrir y mezclar con espátulas duras para volver a obtener un compuesto homogéneo, siempre teniendo cuidado de utilizar espátulas distintas para cada componente con el fin de garantizar su conservación.

La resina es compatible con SILICONAS, ALGINATOS, MATERIALES TERMOPLÀSTICOS, POLIÈSTERES Y POLISULFUROS.
Recordamos agitar bien los frascos. Los dos componentes se mezclan por partes iguales, ej: 10cc A + 10cc B que se miden en probetas separadas. Se mezclan ambos..
--- tiempo de mezcla es entre 20 y 30 segundos hasta obtener un color homogéneo..

--Tiempo para colarlo y llenar la impresión es de 45 segundos.

No colar menos de 5cc de cada componente para evitar que el producto se contraiga o altere. No entrar en contacto con agua porque se hincha y deteriora

La resina debe fluir sobre el material de impresión seco libre de agua  a una distancia de 20cm. En forma de hilo para permitir eliminar el aire.

El endurecimiento se produce entre los 60 y 90 minutos posteriores.

--Para la limpieza de restos se utiliza monómero.

--Resistente al agua hirviendo. Por lo tanto se puede limpiar con vapor.

--Dice el fabricante que soporta 120ªC.
  LEER INTRUCCIONES. PARA OPTIMIZAR RESULTADOS..

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario